RESUMEN:
Esta investigación tiene como propósito
comprender cómo la motivación incide en el rendimiento de los trabajadores
dentro de una empresa comercial situada en la ciudad de Trujillo, durante el
año 2025. Se parte de la idea de que ciertos aspectos, como el reconocimiento
al esfuerzo, las condiciones del entorno laboral y el trato recibido, pueden
influir directamente en la forma en que el personal desarrolla sus actividades.
Para ello, se toma en cuenta información teórica y referencias de estudios
aplicados en contextos similares. El objetivo es identificar qué factores
motivacionales tienen mayor impacto y cómo estos son gestionados por la
organización. Además, se plantea la necesidad de contar con criterios claros
para evaluar el desempeño, de modo que se alineen con los objetivos de la
empresa y reflejen adecuadamente el aporte de cada trabajador. Los resultados
obtenidos permiten reflexionar sobre la importancia de construir un ambiente de
trabajo positivo, donde se fomente tanto la productividad como el bienestar
personal. Este trabajo se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible
N.º 8, que promueve el empleo digno y el crecimiento económico, destacando la
motivación como un elemento clave para lograr un equilibrio entre los intereses
empresariales y el desarrollo humano integral.
Palabras clave: motivación laboral, desempeño,
clima organizacional, bienestar, trabajo decente.
DEFINICIÓN DE LA MOTIVACIÓN LABORAL:En los últimos años, la motivación laboral ha adquirido una importancia significativa en el ámbito organizacional, ya que los trabajadores desmotivados no pueden ofrecer un buen rendimiento. Según Ruiz (2021), la motivación se manifiesta a través de comportamientos relevantes para los objetivos de la empresa, medibles en función de las competencias y contribuciones de cada empleado. Además, Bach (2023) destaca que la motivación es esencial para la armonía y el compromiso laboral, influyendo directamente en el éxito empresarial y en la satisfacción del cliente. En resumen, la motivación laboral es crucial para el desempeño individual y colectivo, beneficiando así a la organización.
CAUSAS DE MOTIVACIÓN LABORAL:
Las causas más notables de la motivación laboral son un entorno de trabajo positivo, que incluye reconocimiento, oportunidades de desarrollo profesional, un ambiente de colaboración, autonomía en las tareas, claridad en los objetivos y buenas relaciones interpersonales. Estos factores contribuyen a que los empleados sientan un sentido de pertenencia, propósito y satisfacción en su trabajo. Guido (2024) identifica como causas más notables de la motivación laboral un entorno de trabajo positivo que incluye reconocimiento, oportunidades de desarrollo, colaboración, autonomía, objetivos claros y buenas relaciones interpersonales. Estos factores contribuyen a la sensación de pertenencia, propósito y satisfacción en el trabajo.
OBJETIVOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO:
La implementación de objetivos claros y medibles para la evaluación del desempeño es crucial para el éxito organizacional, según Ramírez (2019). Estos objetivos permiten monitorizar el progreso, identificar áreas de mejora y asegurar un uso eficiente de los recursos. Un sistema bien estructurado fomenta la responsabilidad individual y colectiva, ayudando a los empleados a entender su contribución al éxito de la organización y promoviendo un ambiente de mejora continua. Además, la evaluación del desempeño ayuda a medir el rendimiento en relación con metas definidas, identificando fortalezas y áreas de mejora del personal, lo que facilita decisiones sobre capacitación, ascensos y planificación de recursos humanos. En conjunto, estos beneficios optimizan la productividad y fomentan el crecimiento profesional y la motivación del equipo.
BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES:
El bienestar laboral ha adquirido una importancia fundamental en las organizaciones, ya que busca proporcionar a los trabajadores condiciones que les permitan sentirse cómodos en su entorno. Según Espinoza (2023), este bienestar se relaciona con las situaciones dentro de la organización y tiene como objetivo que los empleados cumplan sus expectativas profesionales y personales. Cuando se logra este bienestar, los trabajadores se sienten más seguros y respaldados, lo que les permite tomar decisiones con confianza y alcanzar sus metas. En resumen, la falta de bienestar laboral puede ocasionar problemas de salud mental y física, mientras que su promoción favorece el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades.
LA MOTIVACIÓN, UN AMBIENTE DE TRABAJO POSITIVO, OBJETIVOS DE EVALUACIÓN CLAROS Y EL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS SON CRUCIALES PARA EL DESEMPEÑO Y EL ÉXITO ORGANIZACIONAL.
AQUI UN VIDEO: https://www.canva.com/design/DAGsbElilE8/fkjza6JY23Q1bBEHP4Pu3g/edit?utm_content=DAGsbElilE8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
ARGUMENTOS:
La motivación es un proceso profundo y complejo que va más allá del simple deseo o fuerza para actuar; implica conectar con lo que realmente nos importa, nuestros valores y emociones, y encontrar sentido en lo que hacemos para mantenernos motivados de manera auténtica y duradera. La motivación laboral no se sostiene solo con incentivos externos o recompensas materiales, sino que requiere que las personas encuentren un sentido profundo en su trabajo y se sientan emocionalmente conectadas con lo que hacen” (Bellora, 2024, 2:32). destaca que la verdadera motivación laboral nace de encontrar sentido y conexión emocional en el trabajo, no solo de incentivos externos, lo que hace que el compromiso y la productividad sean más genuinos y duraderos.
Hay varios autores que afirman la correlación positiva y significativa entre motivación y desempeño laboral. Los resultados demuestran que el modelo es aceptable, se comprueba la hipótesis nula que establece que la motivación laboral influye en el desempeño laboral de los trabajadores, al encontrar que P=0.354>0.05, rechazándose la hipótesis alterna (Dolores, 2023, p.11). Esta conclusión, obtenida mediante un análisis de regresión lineal simple, indica que, aunque existe una correlación entre motivación y desempeño laboral, esta no es estadísticamente significativa (p > 0.05). La hipótesis nula (que no hay relación significativa) no se rechaza, sugiriendo que otros factores pueden influir más en el desempeño laboral que la motivación, al menos según este estudio.
Un análisis técnico indica que la motivación laboral es un factor crucial que impacta directamente en el desempeño de los trabajadores y el existo de las organizaciones. Se presentó relación positiva moderada entre la motivación laboral con el desempeño laboral, además se ha logrado demostrar la hipótesis propuesta, confirmando la presencia de una relación significativa en el estudio. (Guido, J. et al., 2024). El estudio citado demuestra, con respaldo estadístico, que una mayor motivación laboral impacta positivamente en el rendimiento de los empleados. Esta relación significativa sugiere que los esfuerzos organizacionales para incentivar la participación, la confianza y la creatividad del personal pueden traducirse en un mejor desempeño. Este hallazgo es fundamental para implementar estrategias que promuevan un entorno laboral más productivo y satisfactorio.
REFERENCIAS:
Bach. C. (2023). La motivación laboral y su influencia en el
desempeño en la empresa turismo días-Chiclayo,2021 [Tesis de titulación.
Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/10828/Ravines%20Conde%20Claudia.pdf?sequence=1
Calle, P. et al (2024) Modelos de
evaluación de desempeño laboral: una revisión sistemática de literatura. https://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0718-56932024000200088
Calderón, K. et al (2024), Análisis de
bienestar laboral y su relación con factores sociodemográficos en los trabajadores.
Revista ciencia y tecnológica. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212024000300067
Dolores et al. (2023). La
motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso.
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26),
e471. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1478
Espinoza. K et al
(2023), Bienestar laboral y compromiso
docente. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinomía. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000200055
Flores. J et
al, (2022), Satisfacción laboral, vinculateGica
https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/250
Guido, I. et al(.2024) motivación
laboral y su relación con el desempeño laboral y colaboradore del área de
administración. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882024000300228
Guido J. et al (2024). Motivación
laboral y su relación con el desempeño laboral de colaboradores del área de
administración. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(supl.1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882024000300228
Ramírez Aldana, A. F. (2020). Evaluación de desempeño una herramienta de
desarrollo organizacional. [tesis de titulación. universidad de América
facultad de educación permanente y avanzada especialización en gerencia del
talento humano. Bogotá, D.C]. https://repository.uamerica.edu.co/server/api/core/bitstreams/2733fde3-7a60-442f-a19c-baee8af56236/content
Ruiz, E. (etal.2023) la motivación laboral y su relación con
el desempeño laboral. un estudio de caso. https://www.researchgate.net/publication/370710676_La_motivacion_laboral_y_su_relacion_con_el_desempeno_laboral_Un_estudio_de_caso
Ruiz, S. et al. (2021, junio).
Motivación: Buen desempeño laboral de los trabajadores de la gestión pública. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 1(5), 3(2021). https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/564